Jardín Sostenible

En general entendemos por sostenible la aplicación de un conjunto de criterios y técnicas encaminados a reducir tanto el consumo de recursos, las tareas de mantenimiento y la gestión de residuos. La jardinería sostenible no es una tendencia o moda, es una necesidad de tomar conciencia de nuestra postura respecto a la naturaleza adaptándonos en vez de intentar someterla. La jardinería de bajo consumo no tiene por qué estar desprovista de vegetación y tener un aspecto desértico, nuestro paisaje mediterráneo nos ofrece múltiples posibilidades de composición.

Criterios Básicos

Lo local, mediterráneo.

Reducir y optimizar el consumo de AGUA.
    Selección adecuada de especies vegetales (autóctonas y alóctonas). Sistemas de riego eficientes. Uso de acolchado (Mulching). Aprovechamiento máximo del agua de lluvia, escorrentías.

Reducir y optimizar el consumo de ENERGÍA
    Alumbrado eficiente (diseño por zonas). Utilización de energías renovables. Empleo de materiales locales. Reducción del uso de maquinaria.

Gestión de RESIDUOS
    Tener en cuenta la evolución de formas vegetales y sus requerimientos redundará en la reducción de las tareas de mantenimiento y la cantidad de residuos. Reciclar y dar uso a los restos de poda.

Fomentar y proteger la BIODIVERSIDAD
    Contribuir al mantenimiento del patrimonio natural empleando vegetación autóctona que propiciará la presencia de fauna del lugar. Incorporar plantas melíferas (las que atraen insectos polinizadores). Proteger especies amenazadas.

Optimizar el uso de materiales y recursos naturales para reducir al máximo el IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
    Respetando la topografía natural. Utilizar materiales y productos con certificado de calidad ambiental.Integrando los recursos disponibles (reciclado).


Estos criterios generales deben aplicarse en cada paso del proceso: Diseño, Ejecución, Mantenimiento y Gestión de residuos.